Cómo crear una contraseña segura

21 Sep 2023
jjhj

Cada año, las estadísticas sobre delitos cibernéticos crecen a un ritmo alarmante. ¿Cómo los ciberdelincuentes logran vulnerar tus datos? ¡A través de tus claves! En este post te proporcionaremos algunas pautas esenciales sobre cómo crear contraseñas seguras para que tu información privada siga siendo privada.
 

Elementos de una contraseña segura

  1. Palabras aleatorias


    Usar el nombre de tu abuela o de la ciudad a la que viajas frecuentemente no es una buena
    idea. ¿Por qué? ¡Sencillo! Porque el hacker te conoce más de lo que te imaginas y obtener
    información sobre tu vida no es difícil. Por eso, usa palabras aleatorias pero que tú puedas
    asociar fácilmente. Luego, cambia el orden de las letras siguiendo un patrón que solo tú
    comprendas.
     

    Para enseñarte cómo hacer una contraseña segura, usaremos la siguiente frase “Tres triste
    tigre “. Primero, cambiamos el orden de las palabras de la frase.


    “Tres tristes tigre” - tigretrsiteTres


    También puedes escoger una frase que te guste y mezclar el orden de las palabras.
    Luego, cambiamos el orden de algunas letras. Recuerda, es importante que tengas un patrón
    para que puedas recordar los cambios.

    1. tigretristeTres – igretristetresT
       
  2. Números aleatorios


    Para aumentar la seguridad de tu contraseña, a las palabras aleatorias debes añadirles
    algunos números. No agregues fechas de nacimiento o de aniversario, porque, cuando
    intenten hackear tus cuentas, son las primeras que se probarán en todas sus combinaciones.
    Mira el teclado y define cuántos números vas a agregar, cuál será el patrón y dónde irán
    colocados.


    Partiendo desde la esquina superior izquierda del teclado, saltamos dos números, entonces
    escogemos el 3, luego, saltaremos un número y escogemos el 5. Completamos esta
    secuencia haciendo lo mismo desde la derecha.

    1. Igretristetrest3586

    Tener un patrón al escoger los elementos de tu clave, te ayudará a recordarlo fácilmente.

  3.  Mayúsculas y minúsculas


    Normalmente, los sistemas de hackeo prueban, primero, combinaciones de letras solo en
    minúsculas y solo mayúsculas, así que mezclar ambos es fundamental para crear buenas
    contraseñas. No coloques la mayúscula al comienzo, pues es lo primero que probará hacer
    el hacker al intentar vulnerar tus cuentas. Es mejor colocarla intermedia o al final,
    siguiendo un patrón que solo tú entiendas.

    1. IgretrisTETrest3586
       
  4. Caracteres especiales


    Llegados a este punto, tu contraseña ya tiene una dificultad media, pero necesita ser
    completamente segura. ¿Qué le falta? ¡Los caracteres o símbolos especiales! Echa
    nuevamente un vistazo a tu teclado y decide qué caracteres añadirás de acuerdo con un
    patrón. 
     

    Al terminar de crear tu contraseña, esta debería contener, mínimo, 8 caracteres, algunas
    mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales. ¿Te imaginas cuántas
    combinaciones posibles existirán? Una infinidad que, incluso, para los sistemas de hackeo
    profesional será imposible descifrar.

    1. IgretrisTETrest3586 ¡=

    En este caso, la contraseña incluye el primer símbolo desde la esquina superior izquierda
    del teclado y el tercero desde la derecha.

Elementos que hacen que una contraseña sea insegura


Antes de cambiar todas las claves de tus cuentas bancarias, redes sociales, correo
electrónico o aplicaciones móviles, evita utilizar estos datos para crear tus contraseñas:
 

  • Nombres de familiares, mascotas o ciudad favorita
  • Números y letras en secuencia
  • Menos de ocho caracteres
  • Fechas importantes y códigos postales
  • Solo letras minúsculas o mayúsculas

Contraseñas comunes e inseguras


Y para que no utilices la primera clave que se te viene a la cabeza, compartimos contigo un
listado de las contraseñas más comunes e inseguras utilizadas en 2019, según un estudio de
SplashData, una empresa norteamericana de desarrollo web y aplicaciones de seguridad:

  • 123456
  • qwerty
  • password
  • 111111
  • 000000


Los keyloggers, una amenaza silenciosa que se oculta en tu equipo


¿Sabías que los cibercriminales pueden espiar la actividad de tu dispositivo y acceder a tu
información personal sin que te des cuenta?  Cuando un equipo está infectado por un
keylogger, otras personas pueden obtener desde conversaciones privadas, hasta números de
cuenta o claves de tarjetas.


¿Quieres aprender a reconocer y defenderte de este ataque informático? ¡Sigue leyendo este
post!


¿Qué es un keylogger?


El keylogger o “registrador de teclas” es un software de vigilancia que registra las
pulsaciones del teclado de una computadora o dispositivo móvil sin que el usuario se
entere. Este malware es utilizado por los ciberdelincuentes para espiar a sus víctimas y
robar credenciales, datos confidenciales, historial de navegación e incluso números de
tarjetas. 


Al acceder a la actividad de un dispositivo, los atacantes pueden robar el dinero de las
cuentas bancarias de la víctima, suplantar su identidad e incluso extorsionarla para reclamar
una recompensa a cambio de información sensible.


Curiosidades


Los keyloggers se van adaptando a los avances tecnológicos. Las nuevas versiones incluyen
el espionaje en pantallas táctiles o el registro de cada clic que haces.


¿Cómo infecta un keyloggers?


El keylogger es un enemigo sigiloso para la seguridad de la información y la privacidad de
las personas y así consigue infectar a los dispositivos. ¡Veamos cómo funciona!

  1. Instalación en software: como la mayoría de malwares o virus, los keyloggers
    maliciosos se instalan en un equipo a través de links de dudosa procedencia en
    correos electrónicos, mensajes de texto e incluso en redes sociales. Una vez que el
    dispositivo ha sido infectado, el keylogger es capaz de grabar todo lo que la víctima
    escribe y toma capturas de pantalla periódicas de su actividad.

     

  2. Instalación en hardware: el keylogger puede instalarse directamente en un equipo
    para espiar la actividad de la víctima en tiempo real: en el teclado, en los puertos
    USB o desde una aplicación móvil en el celular.
     

Cómo detectar un keylogger
 

Conocido también como  spyware o programa de espionaje digital, el keylogger es una
amenaza difícil de detectar, ya que las fallas técnicas que genera pueden ser causadas por
este u otro tipo de malware.
 

Sin embargo, existen algunas pistas con las que podrás diagnosticar si tu equipo está
infectado por un keylogger.

  • Si navegas por internet y las páginas se cargan lentamente.
  • Si experimentas intermitencias en tu teclado o al dar clic.
  • Si la batería de tu equipo dura poco.
  • Si se instalaron programas extraños en tu computadora o celular sin tu autorización.
  • Si hay objetos extraños colocados en los puertos de tu equipo.


5 consejos para prevenir un ataque de keyloggers


Sigue estas recomendaciones para prevenir la infección de un keylogger en tu dispositivo y
que los cibercriminales violen tu privacidad y accedan a tu información confidencial.

  1. Actualiza el sistema operativo de tu equipo y las extensiones del navegador.
  2. Instala un antivirus confiable y programa diagnósticos mensuales para eliminar
    cualquier amenaza de malware.
  3. Revisa los puertos de tu computadora y asegúrate que no haya nada extraño dentro
    de ellos.
  4. Evita abrir enlaces de correos electrónicos o mensajes con remitentes desconocidos.
  5. Configura una clave de seguridad o reconocimiento facial para desbloquear tu
    celular. Esto evita que otras personas puedan instalar aplicaciones en tu teléfono.

    Canales de Atención

    Llámanos 

    Panamá: 507 297 4550  
    Ecuador: 1800 262626

    Banca en línea y Banca móvil

    Realiza tus consultas y transacciones   
    desde cualquier lugar del mundo.   
    Más información

    Visita nuestras oficinas

    Calle 50 y calle Beatriz María Cabal  
    Edificio Banco Pichincha PB y Mezanine
    Horarios: Lunes a Viernes, de 08h30 a 15h00.