Gestión del Riesgo Operacional

 

Introducción   
El Banco considera como aspecto fundamental la gestión de riesgo operacional. Por tal razón, mantiene una estructura del gobierno corporativo que consiste en la aplicación sistemática de políticas, procedimientos y prácticas que permitan identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos a las instancias correspondientes.   
 

Objetivos   
Como parte de los objetivos estratégicos de Banco Pichincha Panamá S.A., a través de la Unidad de Riesgo Integral se busca establecer principios, políticas y lineamientos generales para la Gestión de Riesgos Operativos, así como el tratamiento de los riesgos que se presenten en el Banco, y la implementación de las técnicas y metodologías para el análisis y evaluación de estos, de acuerdo con las mejores prácticas y la regulación panameña. Como parte importante para el logro de una adecuada gestión de riesgos operativos, se lleva a cabo un programa de culturización y concientización a todos los colaboradores del Banco, sobre la existencia de los riesgos a los que estamos expuestos y la necesidad de mitigarlos oportunamente.


 La Unidad de Riesgo Integral tiene como parte de sus objetivos:
 

  • Preparar al Banco para la Gestión de Riesgos Operativos en base a un marco de referencia fundamentado en los acuerdos de la Superintendencia de Bancos de Panamá, buscando la uniformidad en la metodología de trabajo para su gestión.
  • Asegurar que la gestión de riesgos operativos sea de fácil comprensión para los colaboradores del Banco.
  • Promover de forma transparente una cultura de gestión de Riesgos operativos para mejorar el conocimiento, la gestión y los métodos utilizados.
  • Crear un marco regulatorio por medio de políticas y la adopción de buenas prácticas que faciliten la gestión de riesgo operativo en el Banco.   

 

Gestión   
La gestión de riesgos operativo es una actividad permanente, la cual apunta a los objetivos estratégicos del Banco y su apetito de riesgo, basados en procesos y lineamientos que permiten:
 

  • Identificar el origen de los riesgos internos o externos, sus causas, consecuencias e impactos potenciales.
  • Medir los riesgos, considerando todos los factores que puedan llevar a una posibilidad de incurrir en pérdidas por fallas o inadecuaciones del recurso humano, de los procesos, de la tecnología, de la infraestructura, de información de gestión, de los modelos utilizados, o por ocurrencia de acontecimientos externos, y que afecten el desarrollo de los procesos.
  • Tratar el riesgo, tomando en cuenta su probabilidad de ocurrencia y su impacto, integrando actividades de control, priorizando según la necesidad y asignando responsables de ejecución.
  • Monitorear los riesgos identificados, asegurando que todas las acciones implementadas se cumplan en los plazos establecidos y que las medidas hayan contribuido a reducir el riesgo.
  • Comunicar s resultados de la gestión de riesgos operativos a la Junta Directiva, Comité de Riesgos, Alta Gerencia y Dueños de Procesos.   
     

    Las herramientas de gestión utilizadas son las siguientes: 
     

    o  Manual de Riesgo Operativo. 
    o  Metodología para la evaluación de límite global y específicos de Riesgo Operativo. 
    o  Indicadores de Riesgo Operativo 
    o  Herramienta para el reporte y gestión de eventos e incidentes. 
    o  Matrices de Riesgo Operativo. 
    o  Base de datos de Riesgo Operativo.

     

Logros   
Durante el 2024, la gestión de riesgo operativo se centró en mitigar los riesgos asociados con las operaciones del Banco, con el objetivo de minimizar su impacto. A lo largo del año, se llevaron a cabo diversas acciones para ajustar y fortalecer los controles, tomando en cuenta la evolución de los riesgos y las condiciones del entorno. Si bien algunos desafíos fueron identificados, se tomaron las medidas adecuadas para gestionar estos riesgos de manera efectiva y garantizar la estabilidad de las operaciones del Banco.    
 

Algunos de los logros más relevantes podemos mencionar: 
 

  • Desarrollo de autoevaluaciones de los procesos del Banco, con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en las actividades realizadas, que contribuyan a mitigar la materialización de los riesgos operativos.
  • Se realizaron capacitaciones y envío de cápsulas informativas en temas de riesgo operativo a todos los colaboradores del Banco.
  • Actualización de las matrices de riesgo operativo de todas las áreas del Banco, lo que fortalece la gestión de los riesgos identificados y los controles nuevos y/o existentes aplicados.
  • Fortalecimiento de los procesos y actividades de control en la operativa del Banco.


Continuidad del Negocio   
Para una organización como Banco Pichincha Panamá, es de vital importancia operar en un entorno de alta disponibilidad. Por ello, se ha desarrollado un plan estratégico que asegura la continuidad de las operaciones clave del Banco, enfocado en los procesos críticos de las diferentes unidades que lo integran. 

 

Este plan refleja los aspectos tratados, los resultados obtenidos y permite valorar las prioridades de los procesos, así como los factores de impacto, estableciendo una base de comparación para los próximos ciclos. Además, el Banco ha realizado ajustes en la sensibilidad de sus procesos y servicios, los cuales han sido clave en su política de cobertura actual, basándose en las pruebas ejecutadas a este plan. 

 

Para el período 2024, se ejecutó la prueba de continuidad del negocio y DRP, obteniendo un resultado “Satisfactorio”.

Canales de Atención

Llámanos 

Panamá: 507 297 4550  
Ecuador: 1800 262626

Banca en línea y Banca móvil

Realiza tus consultas y transacciones   
desde cualquier lugar del mundo.   
Más información

Visita nuestras oficinas

Calle 50 y calle Beatriz María Cabal  
Edificio Banco Pichincha PB y Mezanine
Horarios: Lunes a Viernes, de 08h30 a 15h00.