¿Qué es el phishing? Cómo reconocerlo y evitarlo
21 Sep 2023La revolución tecnológica y el uso masivo de internet han permitido el acceso fácil e inmediato a la información, logrando conectar a millones de personas en todo el mundo. Pero junto con sus beneficios, también han aparecido algunas amenazas comunes, como los ataques de ingeniería social y crímenes cibernéticos.
En este post nos enfocaremos en uno de los ataques informáticos más comunes: el phishing.
¿Qué es el phishing?
El phishing es un ataque informático de ingeniería social que usa medios de comunicación digitales, como el correo electrónico, para engañar y estafar a las personas. A través de técnicas de manipulación emocional genera confianza en las personas para poder robar su información y dinero.
El objetivo del phishing es engañar a las personas para obtener datos confidenciales, como contraseñas e información bancaria. Este cibercrimen se comete a través de correos falsos, mensajes o llamadas telefónicas. El estafador utiliza una identidad falsa para obtener los datos que necesita y cometer delitos como el robo de dinero en cuentas bancarias.
¿Cómo reconocer un ataque de phishing?
El phishing es un ataque de ingeniería social enfocado en estafar a la gente a base del error humano. Por eso, hemos recopilado las principales características que te ayudarán a identificarlos y no caer en la trampa.
- Contacto inesperado: los estafadores se ponen en contacto con sus víctimas de manera imprevista.
- Sentido de urgencia: cuando alguien está intentando realizar un ataque de phishing, la posible víctima notará que el tono del mensaje es urgente, ofreciendo descuentos con tiempo limitado o pidiendo respuestas inmediatas para evitar bloqueos o cierres de cuentas bancarias, por ejemplo.
- Remitente desconocido: en el buzón de entrada se reciben mensajes de personas o dominios web desconocidos.
- Suplantación de identidad: los hackers podrían suplantar la identidad de una empresa o persona conocida para la víctima, para inspirar confianza y acceder a información sensible.
- Links y archivos adjuntos: muchas veces, los correos de phishing contienen links a otras páginas web o incluso, son enviados con archivos adjuntos para su descarga.
Contenido extraño: se puede reconocer un correo de phishing por las faltas ortográficas y redacción con errores gramaticales. También se suele ofrecer regalos o premios de concursos sin haber participado.